Hoy en día, los administradores del distrito escolar y los CIO’s se enfrentan a un reto en común: de qué manera la tecnología puede mejorar el trabajo de los maestros y alumnos. A continuación se presenta una serie de tips para entender la situación como una oportunidad en el aprendizaje en la era digital. Mudanza a un entorno de aprendizaje digital. Todos sabemos que los estudiantes están creciendo en la era digital, ya sea que estén escuchando música o investigando para proyectos en línea, siempre están accediendo a contenidos. Mejorando las oportunidades de aprendizaje en línea para los estudiantes se vuelve la clave para caminar hacia adelante. Los maestros no tienen que ser expertos en el desarrollo digital, pero es importante pensar en las plataformas que se van a utilizar, de qué manera y con qué finalidad. Todo es acerca de datos. Como educadores, los datos importan. El contenido siempre ha sido fundamental para cualquier entorno de aprendizaje. Cuando se trata de poner atención a las decisiones en tecnología para el rendimiento estudiantil y capacitar a los estudiantes con habilidades del siglo XXI, lo mismo aplica. La clave está en evaluar de qué forma los datos se pueden hacer accesibles a todos los maestros y educadores para que puedan tomar decisiones más sabias en el transcurso del curso escolar. Asesorías en línea, “the next big thing”. Las asesorías siempre han sido un factor importante, pero mientras se empiezan a ver los cambios y nuevos requerimientos que exige la era digital, se vuelve fundamental que las escuelas se aseguren de estar listas para asesorar en línea, pues éstas tienen que ver con cuestiones desde infraestructura hasta el tipo de dispositivos instalados en las escuelas. Un enfoque holístico general tendrá que ser adoptado desde el inicio, así es que hay que estar preparados. La nube es nuestra aliada. Simplificar las TI puede significar muchas cosas diferentes. Mediante la mudanza a la nube, los maestros pueden trabajar de manera segura tanto en aplicaciones y archivos para sus clases, como en actualizaciones en tiempo real. Potenciando estas herramientas se reducen costos y se eficientan los tiempos. No se trata de reducir presupuestos, sino de ahorrar. Otra de las realidades en la actualidad es que siempre se busca hacer más con menos, es decir, de ser eficiente y encontrar formas de utilizar los mínimos recursos posibles, pero siempre incrementando el rendimiento. Se trata, entonces, de ahorrar dinero y asignarlo de manera más astuta. La virtualización permite hacer todo esto. Si los escritorios o servidores no se están virtualizan do hoy en día, ésta se vuelve una tecnología clave para considerar. |
Las oportunidades de aprendizaje y de la enseñanza en línea para se vuelve la clave para caminar hacia adelante.
martes, 15 de enero de 2013
TIPS DE LA EDUCACION
LA EDUCACIÓN
La educación
Es proceso multinacional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes
Es proceso multinacional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.
La educación formal se divide en:
Educación infantil
Educación primaria
Educación secundaria
Educación superior
El objeto de la educaciòn es
Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
Desarrollar la creatividad del individuo.
Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)